-
Lo que nos pasó, lo que pasa, lo que nos toca (los que avisamos no traicionamos)
Por ARIEL PENISSI (responsable editor de Coyunturas) Antecedentes En 2016, asumió el gobierno de Mauricio Macri con el desembarco de Ceos que pasaban a operar de los dos lados del mostrador y el armado de un protocolo de seguridad a cargo de Patricia Bullrich, propio de un gobierno que se proponía confrontar con la movilización social[1]. Decíamos que se trató de una contrarrevolución por una revolución que no tuvimos[2], ya…
-
¿Qué pasó con los fondos de la SIDE?
Por JAIME G. FARJI (Economista especializado en administración y finanzas públicas, integrante del IPyPP y del equipo de Coyunturas) “El principal engaño del Diablo es habernos hecho creer que no existe”. (Charles Baudelaire). La famosa frase del poeta maldito viene a cuento para interpretar la situación actual del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/24, de fecha 19/07/2024. Se trata del decreto que asignó 100 mil millones de pesos a la…
-
Ciudad
Por TIZIANA VILLANI (filósofa, Profesora de “Fenomenología del arte contemporáneo” Accademia NABA de Milán y en la Universidad de París 8. Directora de Ediciones Eterotopia France y de la revista Millepiani. Publicó Il tempo della trasformazione. Corpi, territori e tecnologie, 2006, Ecologia politica. Nuove cartografie dei territori e potenza di vita, 2013, entre otros). La forma en que habitamos las ciudades, lo urbano, la metrópolis depende de muchos factores que excluyen…
-
La paradoja democrática. Las preguntas que no estamos haciendo
Por GIUSEPPE COCCO (Doctor en Historia Social, Universidad Paris I /Panthéon-Sorbonne, docente de la Universidad Federal de Río de Janeiro, editor de la revista Lugar Comum, autor de Trabajo y ciudadanía, Dopo la marea, New Neoliberalism and the Other: Biopower, Antropophagy and Living Money, con Bruno Cava, GlobAL. Biopoder y luchas en una América Latina globalizada, con Toni Negri, entre otros). MURILO CORREA (Profesor asociado de Teoría Política de la…
-
Marionetas en manos de chaches y smartphone
El psiquiatra Giancarlo Dimaggio conversa con Miguel Benasayag para el Corriere della Sera (Italia) En algún momento se lo preguntaré. Había decidido que no hablaría de ello, una pregunta que le habrán hecho un millón de veces. Entonces en la conversación menciona a una mujer, había amamantado a su hijo años antes. La mujer habla de su propio padre, hace una revelación. En ese momento sé que la pregunta que…
-
Dilemas globales y desafíos de la región – Podcast 3
Por AREA DE POLITICA INTERNACIONAL IPYPP Las relaciones carnales de algunos países de América Latina y Estados Unidos a partir de la victoria de Trump, frente a la necesidad de revitalizar el Mercosur
-
Dilemas globales y desafíos de la región – Podcast 2
Por AREA DE POLITICA INTERNACIONAL IPYPP Las circunstancias bélicas de Medio Oriente y la guerra entre Rusia y Ucrania
-
Dilemas globales y desafíos de la región – Podcast 1
Por AREA DE POLITICA INTERNACIONAL IPYPP La tensión entre China y Estados Unidos por el dominio económico
-
Serie Trump Micaël Queiroz
Micaël nació en París en 1982 de madre argentina y padre brasilero. Después de 15 años en Buenos Aires, se muda a París. Colabora con diferentes diarios y revistas en Francia y en Suiza, entre los cuales Le Monde, La Croix, Marianne, Siné Mensuel, y lleva publicados 4 libros en la prestigiosa editorial Les Cahiers dessinés. Precaución: presidente Apto para gobernar Apto para votar ¡Pronunció su primer fake!
-
El sueño americano o de la pesadilla del mundo
Por FRANCESCO RAPARELLI (filósofo, profesor en la Universidad Roma 3 y la Universidad de Salerno, integra el espacio militante Esc Atelier) Un primer comentario, al calor de la victoria de Trump. Político, pero sobre todo empresario y multimillonario. Líder indiscutible del declive de las estrellas y ruinas, del apocalipsis capitalista en curso y por venir. ¿Qué tarea nos espera en el mundo multipolar en disputa? Conozco América de lejos, a…