-
Fuerza sin ley
ANTOINETTE ROUVROY (FRS-FNRS / Centro de Investigación Información, Derecho y Sociedad de la Universidad de Namur) Hiperagentes y transmutaciones del poder en la era Trump-Musk Introducción Más allá de la resurrección de viejos fantasmas impulsados por el movimiento Law and Economics de la escuela de…
-
La hora de los depredadores
PABLO MARANI (Sociólogo, UBA. Analista de la intersección entre cultura, mercado y tecnología). Reseña al último libro de Giuliano Da Empoli “Los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren lo que deben” Tucídides «Hoy, la hora de los depredadores ha llegado, y en…
-
Hay método en este caos
CHRISTIAN MARAZZI (Doctor en Economía, City University of London) y Spartaco Greppi (Doctor en Economía, Universidad de Friburgo, Suiza) Los mercados financieros, depositarios de las expectativas racionales de los agentes económicos, alabados por economistas de renombre y premios Nobel, parecen haber perdido su supuesta capacidad…
-
El mundo poshegemónico que viene
MICHAEL HARDT (Doctor en Literatura Comparada, Universidad de Washington, conocido por sus colaboraciones con Toni Negri) y Sandro Mezzadra (PhD en Historia del Pensamiento Político y las Instituciones, Universidad de Torino; profesor e investigador en la Universidad de Bolonia) (presentación del libro The rest and…
-
La locura no es sólo argentina: Trump pateando el tablero de la globalización
TOMAS RAFFO (economista, co-coordinador del IEF CTA A, integrante del IPyPP) Es indudable que el pasado 2 de abril, en el denominado, “Día de la Independencia”, el flamante nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó un acto de absoluta audacia y que va al…
-
Algunas claves del turbulento mundo en que vivimos.
GUSTAVO LAHOUD (Magíster en Defensa Nacional, docente, especialista en geopolítica y en temas energéticos, integrante del IPyPP y del equipo de Coyunturas, autor de Contra el tarifazo -Red Editorial) Este texto tiene como objetivo central identificar algunas tendencias y procesos relevantes en el orden global…
-
Resistir, reconstruir el sentido
GIUSEPPE COCCO (investigador y docente de la Universidad Federal de Río de Janeiro, autor de numerosos libros sobre pensamiento político, economía, trabajo en la era del posfordismo, etc.) La izquierda entre la paz y la guerra De tanto hablar en nombre y en lugar de…
-
La pregunta ¿Hay alguna manera de escapar de la espiral de demencia suicida que emana de la senescencia de Occidente?
FRANCO «BIFO» BERARDI (filósofo, activista) Hace unos días recibí la invitación de una asociación estadounidense para participar en una convención que se celebrará en Chicago los días 5, 6 y 7 de abril. El tema de la convención es “¿Existe una izquierda en el siglo…
-
Los dilemas del modelo exportador en el contexto de la guerra comercial entre EEUU y China
MARTIN SCHORR (Investigados principal del CONICET, Doctor en Ciencias Sociales -FLACSO-, Magíster en Sociología Económica -IDAES-, docente, autor de varios libros sobre modelo de acumulación de riqueza, sustitución de importaciones, problemática del modelo exportador, etc.) El reciente salvataje del FMI y otros organismos internacionales al gobierno…
-
Una genealogía de la crisis que explica el arte de nuestros gobiernos
Reseña de La crisis como arte de gobierno, de Dario Gentili (Red Editorial) Constanza Serratore (Doctora en Filosofía, docente de la UNSAM, traductora del italiano) La crisis como arte de gobierno es una genealogía del concepto de krisis en la que su autor logra al…