-
Levantamiento popular en Jujuy, dos voces desde el barro.
El gobernador saliente de Jujuy, Gerardo Morales, mantuvo una olla a presión, una “paz” sostenida en un Estado autoritario, con fuerte control policial de la población, para garantizar la avanzada extractivista en distintos órdenes, con la complicidad del PJ de la provincia. Ante el estallido social que a todas luces involucra sectores muy diversos que legítimamente protestan, tras una elección con bajísima asistencia ciudadana, la represión fue salvaje e ilegal,…
-
América Latina en la geopolítica mundial: integración, bienes comunes y desarrollo. Parte 1.
Por EQUIPO DE COYUNTURAS Introducción. El objetivo de este artículo desdoblado en dos partes es abordar la complejidad de la trama del vínculo geopolítico existente entre la problemática multidimensional de los bienes comunes, las políticas de desarrollo y las agendas de integración en nuestra región latinoamericana. Para ello, iniciaremos el camino con una breve identificación de las tendencias centrales de la actual coyuntura internacional. En segundo término, comenzamos a trabajar…
-
Guerra a la guerra. Exhortación a las izquierdas europeas.
Por ALBERTO AZCARATE (periodista de El Salto diario, Madrid, España) Perdonen si me pongo pesado con el tema de la guerra de Ucrania, pero es que me parece la manifiesta pulsión de muerte de la contemporaneidad “primermundista” y espanta ver con qué éxito está siendo invisibilizada por los dirigentes y partidos políticos sistémicos. Por supuesto, con el concurso de los medios de (des) información masiva, colaboradores necesarios en la creación…
-
Industria argentina: oportunidades para la sustitución de importaciones.
(Martín Schorr, Lorenzo Cassini, Javier Rameri), adelanto. Coyunturas presenta el segundo libro de la colección, de próxima salida, titulado Industria argentina: oportunidades para la sustitución de importaciones realizado por Martín Schorr, Lorenzo Cassini y Javier Rameri, como parte de las iniciativas impulsadas por Claudio Lozano durante su paso por el directorio del Banco Nación, en el marco de la conformación Consejo Consultivo Pyme. Este último resultó ser una experiencia inédita…
-
Declaración ¿Constitución capitalista o capitalistas contra constitución?.
Por CLAUDIO LOZANO (Presidente de Unidad Popular, ex diputado, ex director de Banco Nación y fundador del IPyPP). Rosatti no debió haber dicho que la Constitución es capitalista, sino que el capitalismo argentino y sus principales representantes violan todos los días la Constitución Nacional. Más descabellado aún es hablar de inconstitucionalidad de la emisión monetaria cuando hace rato que tenemos una política contractiva en lo relativo a la evolución de la base…
-
La política ha muerto hasta nuevo aviso… y solo se avisa desde abajo.
Por ARIEL PENNISI – 1. 1946 y 2003 son datados no pocas veces como años que vieron nacer ciclos gubernamentales cargados de agendas populares, redistribución de ingresos, conquistas de derechos y hasta cierta buenaventura de discursos atentos a la “cuestión social” calando en parcelas del sentido común. Más allá del salto histórico que vuelve en muchos aspectos incomparables esas fechas –es decir, que la simbología no salda las diferencias materiales–,…
-
Los problemas para acceder a la vivienda en Argentina.
Por NOEMI GIOSA ZUAZUA – Políticas públicas y precio del suelo urbano Los matutinos del día 26 de abril daban la noticia: en la noche del martes 25 se habían derrumbado dos pisos de una vivienda del barrio de Floresta de la Ciudad de Buenos Aires. Murieron tres personas, entre ella una niña de 12 años, y varios heridos fueron trasladados a los hospitales. Era una casa tomada donde vivían 150…
-
¿Otra vez reforma laboral?.
Por ANA C. RAMERI – ¿Es necesaria una reforma laboral en Argentina? ¿Por qué? Ante la pregunta de si es necesaria una reforma laboral, lo primero que hay que distinguir es el para qué, es decir, qué preocupaciones son las que agitan esa necesidad, o más precisamente, cuál es el diagnóstico sobre la crisis del mercado de trabajo que sostiene como salida una reforma laboral. A nadie se le escapa…
-
Lula: la difícil equidistancia.
Por BRUNO CAVA – (Brasil): licenciado en Derecho e Ingeniería, máster en Jurisprudencia por la Universidad del Estado de Río de Janeiro, escribe para varios sitios, con artículos publicados en Opendemocracy, Al Jazeera, Alfabeta, The Guardian, Le Monde Diplomatique y las revistas Multitudes y Chiméres. Es autor de varios libros, entre ellos, La multitud se fue al desierto (Red Editorial, 2016), A constituição do comum (con Alexandre Mendes), New neoliberalism and the…
-
Cuatro tesis sobre la crisis francesa.
Por TONI NEGRI y MARCO ASSENNATO – En su discurso a la nación francesa del 17 de abril, el presidente Macron se dio un plazo de tres meses para salir del bloqueo en el que ha sumido a su Ejecutivo tras la aprobación forzada de la reforma jubilatoria. Se anuncian tres «canteros» para el final de su quinquenio: trabajo, seguridad, servicio público. Después de las jubilaciones y pensiones, es el turno del…