-
El discurso de Caputo: las mentiras del ministro cuevero
Por BRUNO NAPOLI. (Ensayista e investigador en historia, ex integrante de la oficina de DDHH de la CNV) Milei sigue en una especie de cumpleaños (diría Bar Mitzvah, pero mal que le pese, nuestro presidente no es judío, con lo cual su fiesta por ahora es local) sacándose fotos en cada mesa con los invitados y sin plan económico a la vista. No hay forma que lo tenga, pues no…
-
El Capital Humano como visión, ideología y política pública
Por NOEMI GIOSA ZUAZUA (IPyPP, IEF CTA A, Coyunturas) “Yo Daniel Blake, exijo que la fecha de mi apelación sea antes de morir de hambre”[i] [Del film Yo Daniel Blake, dirigida por Ken Loach] El presidente electo Javier Milei, de La Libertad Avanza, tiene programado crear un nuevo ministerio que denominará Capital Humano del cual dependerán, en rango de secretarías, los actuales ministerios de Educación, de Salud, de Trabajo y…
-
El huevo y la serpiente. La pesadilla oficializada
Notas urgentes sobre las elecciones en Argentina y el triunfo de la ultraderecha Por MIGUEL MAZZEO (Escritor, docente de la UBA y la UNLa y militante popular; X: @mazzeo_miguel. Instagram: mazzeo_amauta) Todo mi pueblo está enfermo y no existe el arma de la reflexión con la que uno se pueda defender (…) Y uno tras otro, cuál rápido pájaro, puedes ver que se precipitan, con más fuerza que el fuego…
-
Algunas claves del sistema internacional y el lugar de la Argentina.
Por EQUIPO DE POLÍTICA EXTERIOR DEL IPYPP Y COYUNTURAS La finalización de 2023 nos enfrenta con desafíos inconmensurables en la cambiante dinámica de la realidad internacional. En este sucinto ejercicio narrativo, se intentan identificar algunas dimensiones del poder y tramas de conflictividad compleja que resulta pertinente monitorear de manera permanente a la luz de la imprescindible e ineludible reflexión nacional en torno a nuestros intereses nacionales. Desde la dinámica financiera…
-
Del lado correcto: hacia la huelga social.
Por COLECTIVO EFFIMERA “Estoy orgulloso de que hoy 20 millones de italianos puedan circular libremente porque el derecho de huelga de una minoría no puede socavar el derecho al trabajo de la mayoría” Matteo Salvini, vicepresidente de Italia, elogioso del fascismo histórico. El cielo, ya sombrío estos días, se oscurece un poco más, revelando una especie de diseño trágico. Tras el decreto Rave (que prohíbe las fiestas ‘rave’), tras el…
-
Impresiones desde la derrota.
Por HORACIO TARCUS, ALCIRA BONILLA, BRUNO NAPOLI, MARISA DUARTE, DANIEL ALVARO, CLAUDIO LOZANO En este momento de la Argentina hay que pasar momentos reunidos, juntarnos, mirarnos a los ojos, abrazarnos, querernos y no absorber el odio que tiene la derecha, nosotros libres de ese veneno y amándonos mucho… Nora Cortiñas La derrota de la izquierda Horacio Tarcus (Doctor en Historia, investigador, fundador y director del CEDINCI) Solo una opinión.…
-
Milei, Trump, Hayek y la quimera del fascismo liberal.
Por MASSIMO DE CAROLIS (Filósofo, investigador de la Universidad de Salerno, autor de El revés de la libertad, entre otros). Con su victoria presidencial en Argentina el pasado domingo, Javier Milei introdujo un nuevo animal fantástico en el bestiario de la política contemporánea: el fascista-anarco-liberal. Inspirado en el ala extrema del neoliberalismo, la que predica la privatización de todo hasta la extinción del Estado, el economista argentino ha construido su…
-
Politeia. El legado de Federico Delgado (reseña).
Por ARIEL PENNISI Las tristezas individuales, que componen las tristezas colectivas, constituyen el combustible del que se sirven los protofascismos Es bastante sencillo de comprender, entonces, el formato del poder hoy. Primacía de lo privado por sobre lo público, ausencia de mediaciones institucionales capaces de gestionar la disputa de intereses diversos, modos violentos de imponer intereses particulares y presentarlos como generales en la esfera estatal, concepción de la ley como…
-
Diego Tatián: Spinoza y la filosofía de la liberación
«¿Cómo puede un tratado político del siglo XVII afectarnos en el presente? Spinoza inactual, pensador de una ética libertaria, una república igualitaria y una democracia radical. ¿Cuál es la diferencia entre liberación y «libertad»? ¿Qué relación hay entre la expropiación de lo colectivo y la suma de los odios individuales? ¿De qué manera tradiciones liberales, comunistas y republicanas pueden convertirse en un punto de partida para reinventarnos? Ya no se…
-
El lado oscuro de la libertad x Massimo de Carolis
Intérprete: Catalina Saraceno, moderador: Ariel Pennisi. Organizadores: Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Instituto de Estudios y Formación de la CTA A, Grupo de Estudio de Problemas Sociales y Filosóficos IIGG-UBA, COYUNTURAS, Red Editorial. Massimo De Carolis: Filósofo, investigador. Enseña Filosofía teorética en la Universidad de Salerno. Colabora con el periódico italiano Il manifesto y es uno de los fundadores de las revistas Luogo comune y Forme di vita. Investiga…