-
Contribuyentes porteños financian a Flybondi.
Por FABIO BASTEIRO y ROBERTO REINOSO, trabajadores aeronáuticos, autores de ¿Por qué fracasó la revolución de los aviones? (Red Editorial, 2022) Una publicidad pagada por el gobierno de CABA en vuelos de Flybondi desmiente la muletilla Pro de que “las low cost no le piden dinero a nadie”. Se suma a otros apoyos con dinero público o infraestructura estatal: subsidios de gobiernos provinciales, aeropuerto exclusivo y hasta un avión de…
-
“Hoy empieza nuestra segunda oportunidad”. La Colombia de Petro y Márquez…
Por JUAN DAVID AVENDAÑO AMAYA (Miembro del Espacio de Narración y Memoria Contarnos Colombia, docente en la Universidad Nacional de la Matanza). Para pensar en el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez al año de iniciado, es importante comprender que se trata de un proyecto integral que está articulado en torno a un principio: devolver la dignidad a la población. Y devolver la dignidad al pueblo solo es posible…
-
Mario Tronti: en guerra con el mundo.
Por GIGI ROGGERO investigador, formador y publicista militante, redactor, para Machina, de la sección «flecha de tienda de campaña». Publicó Elogio della militanza (2016), Il treno contro la Storia (2017), L’operaismo politico italiano. Genealogia, storia e metodo (2019); también es coautor de: Futuro anteriore y Gli operaisti (2002 y 2005). Homenajeando al recién fallecido Mario Tronti, filósofo y político, de los fundadores del operaísmo italiano. Autor de obras centrales como…
-
Nota a Trabajo y valor en el capitalismo contemporáneo de Pablo Miguez.
Por ANTONIO DI STASIO (Italia, Doctor en Teoría e Historia de las Instituciones, Universidad de Salerno y Ciencias de la Comunicación y de la Información, Universidad de París 8) Tanto el concepto de valor como el de trabajo han sido siempre puntos fundamentales del debate marxista. Sin embargo, a menudo, en la tradición marxista, han sido interpretados por el marxismo de forma estática. Como si el sistema marxiano fuera un…
-
Quemar bancos centrales y dolarizar… lo que suena estridente no es más que un cúmulo de lugares comunes.
Por ALEJANDRO LOPEZ MIERES (Equipo de Coyunturas, ex vicepresidente de Nación Bursátil).
-
Milei, el anuncio de un futuro distópico; una mirada desde Ecuador.
Por DECIO MACHADO (Sociólogo, consultor político, miembro de Universidad Nómada del Sur) Entre las 2.848 páginas manuscritas en la cárcel italiana de Turi que dejara como legado un enfermizo y bajito recluso de origen sardo, quien fuera condenado por un tribunal fascista bajo la proclama “tenemos que impedir que este cerebro funcione durante veinte años”, aparece el siguiente texto: «Si la clase dominante ha perdido el consentimiento, o sea, ya…
-
¿Por qué Unidad Popular no acompaña la candidatura de Sergio Massa?.
Por CLAUDIO LOZANO (Presidente de Unidad Popular, ex diputado, ex director de Banco Nación y fundador del IPyPP). Unidad Popular impulsó mi candidatura presidencial planteando la necesidad de que unas PASO abiertas y democráticas permitieran resolver la crisis de conducción que atravesaba el Frente de Todos. También señalamos que las PASO deberían permitir la consolidación de un Proyecto Nacional Popular y Democrático evitando la cooptación del Frente por parte de orientaciones conservadoras…
-
Rosario: el futuro de una ciudad en las manos del pueblo.
Por FRANCO INGRASSIA “donde crece el peligro / crece también lo que salva” Friedrich Hölderlin El domingo 16 de julio de 2023 se celebraron las PASO en la Provincia de Santa Fe. En la ciudad de Rosario, en la categoría intendente, Juan Monteverde, precandidato de un espacio político denominado “Rosario Sin Miedo”, se impuso sobre Roberto Sukerman, precandidato apoyado por los sectores más tradicionales del peronismo santafesino. Se abre un…
-
El saqueo y el agua potable en Uruguay.
Por RAUL ZIBECHI* Existe cierto consenso entre los políticos uruguayos de que la responsabilidad de la inexistencia de agua potable en el área metropolitana de Montevideo, donde vive la mitad de la población del país, es del clima. Mientras no llueva, el agua que sale de las canillas seguirá siendo no potable, aunque en un giro lingüístico notable el presidente Lacalle Pou dijo que “no es potable pero es bebible”.…
-
Techint: de la noche de los tubos en dictadura al gasoducto de la democracia.
Por AREA DE CUPULA ECONOMICA (IPyPP-Coyunturas) La obra El día 9 de julio se inauguró el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GNPK) que hace que el gas que se produce en el yacimiento Vaca Muerta deje de “ventearse” y comience a ser inyectado a la red. La obra se inició tras la firma de los contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, traslado de equipamiento…