-
Crisis de la reproducción social y reinvención de lo cotidiano.
Por CRISTINA MORINI (Italia), periodista, ensayista, investigadora feminista En el capitalismo contemporáneo, en el que las plataformas tecnológicas y las aplicaciones organizan el sometimiento de la vida a la ley del valor, la reproducción social va más allá de la familia y los cuidados, porque define nuevos vínculos productivos a los que se nos pide que nos adaptemos, situados entre lo biológico y lo social, entre los cuerpos y sus…
-
América Latina en la geopolítica mundial: integración, bienes comunes y desarrollo. Parte II.
Por EQUIPO DE COYUNTURAS Áreas y tareas estratégicas relevantes. Todo proceso de construcción de conocimiento regional compartido de cara a la generación de un nuevo esquema de desarrollo comunitario, implica el trabajo en áreas estratégicas relevantes. Entre ellas, podemos señalar las siguientes: Identificación de sectores de la economía que permitan la formación de estructuras de encadenamientos productivos con alto valor agregado en nuestros países. ¿Cómo utilizar en la transición las…
-
El genocidio negado. Comentario a Subasta de almas o Armenia arrasada.
Por ARIEL PENNISI “Hay, desde la primera infancia hasta la tumba, en el fondo del corazón de todo ser humano, algo que, a pesar de toda la experiencia de los crímenes cometidos, sufridos y observados, espera invenciblemente que se le haga el bien y no el mal. Esto es lo sagrado en todo ser humano antes que ninguna otra cosa” (Simone Weil) Gracias a la pacífica insistencia de Eduardo Kozanlián,…
-
El zapatismo bajo ataque.
Por FEDERICO SCUDERI (periodista de revista La Chispa), desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. En 2021, el EZLN, (Ejército Zapatista de Liberaión Nacional) realizó la “Travesía Por la Vida”, en una embarcación denominada como el “Escuadron 421” por las diversidades de género que lo ocupaban. Esta embarcación partió hacia Europa en plena pandemia para buscar complicidades y celebrar la diferencia. Con su humor tan característico decían “Vamos a…
-
Breve ayuda memoria sobre el voto en blanco y la abstención.
Hay dos momentos en nuestra historia política conocidos por el protagonismo del voto en blanco, 1957 y 1963. En ambos casos, la proscripción al peronismo estaba muy fresca. En 1957, los golpistas del ’55, tras haber tachado la constitución reformada de 1949 y restituido por decreto la vieja constitución federal de 1853, pretendían legitimar una reforma propia a través de una convocatoria electoral para una convención constituyente. Entonces, el voto…
-
¿Qué nos liga a Darío y Maxi?.
Por ARIEL PENNISI En ese momento participaba de la asamblea de asambleas barriales en Parque Centenario, en la ciudad de Buenos Aires, al mismo tiempo que conocía algunas experiencias sociales y comunitarias por el oeste de la provincia de Buenos Aires, o incluso participaba de encuentros en escuelas y comedores, en los que se deliberaba en tiempo real, interrogándose por los modos de organización, apostando a tramas de contención y…
-
“La fuente permanente de la vida democrática es su elemento insurreccional” Entrevista a Étienne Balibar.
Por FRANCESCO BRANCACCIO y FRANCESCO PAVIN En esta entrevista con el filósofo marxista Étienne Balibar, realizada en abril en París, se discuten aspectos estratégicos, de composición social y política, de prácticas y de valores de los movimientos de protesta en Francia, fundamentalmente del movimiento contra la reforma jubilatoria y el movimiento Soulèvements de la terre contra la devastación de los ecosistemas rurales. A día de hoy, el pueblo francés continúa con las…
-
Política o resignación.
Carta de un militante, dirigida a propios, propias y a quienes pudieran sentir alguna resonancia… Hace tiempo intentamos dar comienzo a una experiencia política que recogía la historia previa e incorporaba otros actores para garantizar la representación institucional de una agenda que el gobierno de entonces había abandonado, al menos así podemos leer el último período de gobierno de Cristina Fernández. No nos fue bien. Pero hay que decir, que…
-
Futuro anterior: ¿Qué nos va a pasar por cumplir con las metas del FMI?.
Extracto elaborado por de Agustina Haimovich de informe del IPyPP Incumplir como como consecuencia del sobrecumplimiento En Marzo se cumplió el primer año de implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI. Durante 2022, las principales metas acordadas fueron mayoritariamente cumplimentadas a raíz de la obediente adhesión del gobierno nacional al programa económico impuesto. Cabe enumerarlas: En materia fiscal, el año pasado la meta consistió en una reducción del…
-
Cuando los empresarios cometen homicidios y la justicia se queda en el tintero.
Por NOEMI GIOSA ZUAZUA (equipo de Coyunturas, IPyPP, IEF CTA A) Semanas atrás se conoció el veredicto del Tribunal Oral de Goya sobre la muerte del niño José “Kily” Rivero de cuatro años de edad, del Paraje Puerto Viejo, Lavalle, provincia de Corrientes. La muerte fue por una intoxicación aguda que le provocó una falla hepática seguida de un paro cardiorrespiratorio. El empresario agropecuario acusado – Oscar Antonio Candussi- había…